En homenaje a Harold Pinter

Como sabréis, Harold Pinter murió ayer, día de Navidad de 2008, a los 78 años de edad. Estamos de luto. Todas las personas que amamos el teatro, que amamos el compromiso y el riesgo en el arte, que amamos la palabra compleja y lúcida, estamos de luto. Si tenéis 47 minutos de vuestro tiempo, podéis verle en el siguiente vídeo.

Si tenéis más tiempo aún, y todavía no lo habéis hecho, os sugiero que le leáis: ese el mejor homenaje que puede hacérsele a cualquier autor. Pinter, Nobel de literatura en 2005, apenas está editado en nuestro país: la excelente editorial Hiru publicó, en su colección de teatro, una selección de algunos de sus textos: “Polvo eres. Luz de luna. Tiempo de fiesta. El lenguaje de la montaña“; se puede encontrar alguna cosa más suelta (“Los enanos” en Destino; “Un ligero malestar. La última copa”, por el Teatro Español), hay bastante publicado en catalán y, finalmente, la editorial argentina Losada ha dado a conocer una buena parte de sus textos: “El montaplatos. El invernadero. Una noche de juerga”, El amante. Escuela nocturna. Sketches de revista”, “El cuidador. Los enanos. La colección” y La fiesta de cumpleaños. La habitación. Un leve dolor. El Blanco y Negro. El examen”. Estos libros de Losada se pueden conseguir en las librerías de aquí. Eso sí, las traducciones están hechas al porteño (en varios casos por el dramaturgo Rafael Spregelburd) y encontraremos el uso frecuente del voseo, encontraremos el término “piso” en lugar de “suelo”, etc.

¿Cómo es que no se ha publicado su obra completa por editoriales españolas? ¿Cómo es que, siendo Premio Nobel de Literatura y un autor esencial del teatro de nuestro siglo, hay tanta gente de la cultura (estudiantes, profesores, profesionales de las artes escénicas) que lo admiran pero no lo han leído?

A los que sí conocéis su dramaturgia: ¿cuál es vuestro texto preferido de Pinter? Si os animáis, responded. Comentad. Hablemos de Pinter, ¿por qué no? Como digo, creo que es el mejor homenaje que se le puede hacer.

Empiezo yo: me fascinó (y me sigue fascinando) “Retorno al hogar”. Fue el primer texto suyo que leí. Y después, de entre todo lo que conozco (todavía me faltan algunos textos), recuerdo nítidamente al personaje protagonista de “Una noche de juerga”, el pobre, inquietante, inolvidable, Albert Stokes.

Hablemos de Pinter. ¿Quién se anima?

2 thoughts on “En homenaje a Harold Pinter

  1. Pues sí, es el mejor homenaje que podemos hacerle.
    Yo recuerdo que lo primero que leí suyo fue “El montaplatos”. Lo primero que leí e interpreté, de hecho. Me encantó. Y, por supuesto, “Retorno al hogar”.

Deja un comentario