Estudios sobre las Artes Escénicas de Andalucía 2009 y 2010

El pasado mes de diciembre de 2011, la Asociación de Empresas de Artes Escénicas de Andalucía ACTA publicó su quinto informe sobre el estado del sector, referente al año 2010. Tras cinco años consecutivos de publicaciónEstudio de las Artes Escénicas Andalucía 2010 de este estudio, pionero y único en Andalucía, ya es posible observar cuál está siendo la tendencia, al permitir una visión comparativa respecto a las ediciones anteriores.

Entre otras, la asociación ha venido poniendo de manifiesto desde el año 2006 “la necesidad de redefinir el papel del sector público y la búsqueda de formas de gestión complementarias entre la iniciativa pública y la privada tanto en lo referente a la producción como a la exhibición que permitan un crecimiento ordenado y planificado en el conjunto del sector”. Ya en 2008 ACTA reclamaba la necesidad de “un replanteamiento urgente de la filosofía de ayudas al sector”.

En esta ocasión la organización, que aglutina a las empresas que facturan más del 80% en artes escénicas en Andalucía, anuncia que “la caída del número de funciones realizadas ha sido del 67%, que el 30% del sector que en 2010 se declaraba en activo, a estas alturas de 2011 o bien ha desaparecido o se declara inactivo, que el sector se retrotrae en la mayoría de sus indicadores a niveles de 2006 y todas las gráficas dibujadas son descendentes”.

ACTA considera inaceptable la desaparición de las inversiones públicas en cultura, considerando muy importante definirlas con coherencia. Para la asociación es indispensable encontrar mecanismos que propicien, faciliten y agilicen las utilizaciones de las infraestructuras escénicas públicas. Y por último que el tejido empresarial andaluz sea capaz de encontrar alianzas estratégicas entre si, con otros sectores, la administración y finalmente el público para garantizar su subsistencia.

El estudio, como hace habitualmente, se cierra con unas conclusiones, entre las que se encuentran los siguientes tres puntos que merece la pena destacar, considerados fundamentales para la superviviencia del sector de las Artes Escénicas:

1.- Definir con coherencia la inversión pública y privada en materia de cultura.

2.- Dejar de presentarnos ante la sociedad como un sector subvencionado que vive del dinero público y empezar a trabajarnos una nueva imagen, más empresarial y seria, con acciones y estrategias profesionales, en base a un discurso basado en contenidos artísticos de calidad.

3.- Definir un marco normativo que nos permita desarrollar nuestro trabajo con un mayor margen de beneficio hasta convertirnos en un sector SOSTENIBLE, que no sostenido.

Estudios de las Artes Escénicas de Andalucía 2006-2008

Descargar Estudio de las Artes Escénicas de Andalucía 2009

Descargar Estudio de las Artes Escénicas de Andalucía 2010

Estudio de las Artes Escénicas de Andalucía 2011

One thought on “Estudios sobre las Artes Escénicas de Andalucía 2009 y 2010

  1. Pingback: Estudios sobre las Artes Escénicas de Andalucía 2006-2008 | Teatro Granada

Deja un comentario