Desde el pasado mes de junio de 2012, y hasta julio de 2013, el Parque de las Ciencias de Granada, acoge la magnífica exposición “Títeres. 30 años de Etcétera“, que introduce al visitante, adultos y niños, en la magia del títere y permite recorrer treinta años de trabajo de la premiada y reconocida compañía granadina de títeres Etcétera.
A través de tres áreas: Expositiva, Taller y Teatro se puede vivir una experiencia especial y mágica, tal y como lo es el teatro de títeres, donde incluso los personajes han de cobrar vida para empezar la función.
La exposición puede visitarse de martes a sábados de 11 a 19h.; domingo y festivos de 11 a 15:00h. Se completa con un conjunto de actividades:
Demostraciones: de martes a sábado: 11:15, 13:15 y 17:15; domingo y festivos: 11:15 y 13:15. La exposición alberga un teatro con aforo para 150 personas donde se representa ‘Pedro y el lobo’. Un espectáculo con una duración de 25 minutos dirigido a todos los públicos y que se ha llevado a escena más de 2.000 veces en diferentes países de Europa y América Latina.
Taller del Tititritero: de martes a sábado: 11:45 a 13:15, 13:45 a 14:30 y 17:45 a 19:00; domingo y festivos: 11:45 a 13:15 y 13:45 a 14:30. ¿Cómo es posible manejar un títere de Tyrannosaurus rex a tamaño real? o ¿Cómo se le da vida a un personaje? pueden ser algunas de las preguntas que tienen respuesta en el laboratorio-taller de un titiritero, donde nunca faltan diversos materiales, planos, moldes, telas, herramientas y, sobre todo, creatividad e ingenio que nos hacen creer que lo complejo es sencillo y lo sencillo alta tecnología.
Taller “Teatro en las sombras”: de martes a sábado: 11:45, 13:45 y 17:45; domingo y festivos: 11:45 y 13:45. Diseñado para experimentar con el teatro de sombras y el teatro negro y para familiarizarse con las técnicas, los juegos de luces y el empleo de materiales fluorescentes.
1.500m2 de exposición que contienen:
- Títeres y escenografías de los más importantes espectáculos de Etcétera entre 1981 y 2011.
- Títeres tradicionales procedentes de Malí, China, Indonesia, India, Tailandia, Camboya, Vietnam, Italia, Turquía, Bélgica y España.
- Títeres, reconstrucciones de decorados originales y bocetos de espectáculos de títeres en los que intervino Hermenegildo Lanz.
- Títeres de luz negra.
- Recreación de un taller titiritero.
- Maquetas y vídeos explicativos.
- Teatro de títeres.
- Para saber más.
- Taller didáctico.
En la muestra, Enrique Lanz, director de la compañía, comparte documentación inédita y el legado de su abuelo, Hermenegildo Lanz, que junto con Federico García Lorca y Manuel de Falla colocaron a España en la vanguardia del teatro de títeres en los años 20 del siglo pasado.