El Festival Internacional de teatro con títeres, objetos y visual del Teatro Alhambra, que desde el principio tuvo carácter internacional, es una clara apuesta por acercar a los adultos un arte que nació para ellos, y no para distraer a los más pequeños, y que tenía que conjugar el legado patrimonial que había aportado la historia de los títeres, con los campos más novedosos e innovadores, que en la actualidad aporta el mundo de la marioneta para ofrecer un producto artístico del más alto nivel.
La programación, que empezó siendo un homenaje al trío de creadores Lorca, Lanz y Falla, se ha convertido, 17 años después de su primera edición, en una magnífica expresión de los tiempos que corren para esta antiquísima disciplina artística. Hoy soplan aires de fusión para acercar mundos que hasta ahora eran estancos: teatro, danza, objetos, audiovisuales, artes plásticas… Todo se encuentra y se convierte en comunicación desde la óptica de los títeres, ya sean muñecos animados, manipulados o con automatismo propio, ya sean elementos cotidianos o de reciclaje a los que el artista da otra oportunidad de relacionarse con el público y de ser objetos de comunicación.
Entrevista a Mariano Sánchez Pantoja, coordinador del Teatro Alhambra:
Emitida el 20 de mayo de 2015 en el programa ‘La voz de la tarde’, conducido por Encarni Torres en la emisora La voz de Granada, con la colaboración de Carlos Gil Company de la Escuela de Teatro Remiendo.
Pingback: Prácticas en La Voz de Granada | Escuela de Doblaje y Locución en Granada