Informe sobre consumo cultural 2012-2013

La Unión de Asociaciones Empresariales de la Industria Cultural Española ha publicado el informe sobre consumo cultural durante los últimos meses.

Si nos fijamos en las Artes Escénicas, entre septiembre 2012 y agosto 2013 respecto a los doce meses anteriores, los números son escalofriantes:

-26,04% en la recaudación bruta.

-33,99% en la recaudación neta.

-29,01% en espectadores.

Cifras que hablan por sí mismas de los resultados de la política cultural que se está aplicando. Por eso, no podemos dejar de sumarnos al agradecimiento que el portavoz de Cultura del Grupo Popular, Juan de Dios Ruano, hizo al Ministerio de Cultura por haber elaborado “unas cuentas públicas que miran con todo el cariño a las Artes Escénicas, tanto en los programas de Música y Danza como de Teatro“.

Consumo_Cultural

Los datos de Artes escénicas provienen de Faeteda, que ha realizado el informe sobre el impacto del incremento del IVA en el sector de las Artes escénicas de Septiembre de 2012 a Agosto de 2013.

Dicho informe termina con estas conclusiones:

  • El sector de las artes escénicas está abocado a una auténtica situación de emergencia sectorial, cuando, hasta el final de la temporada pasada, mantenía una capacidad de resistencia a la crisis muy superior a la de otros sectores (la última temporada tuvo un crecimiento del 8% en las principales ciudades, tal y como muestran las estadísticas del sector).
  • El desorbitado aumento del IVA es causa fundamental del gravísimo deterioro del sector de las artes escénicas, más allá de los efectos generales de la crisis económica. Según dictamen de ICC Consultors, el aumento del impuesto explica un 55,6% de la variación interanual del público y un 61,4% del descenso de la recaudación neta.
  • La falta de paridad con el IVA que aplica la eurozona afecta negativamente a la competitividad internacional del sector escénico español, de forma especial a la coproducción inter-estatal que debiera considerarse una prioridad estratégica.
  • La aplicación del tipo de IVA reducido se hace imprescindible para paliar una situación que puede resultar irreversible. Un tipo del 10% permitiría revertir la tendencia y daría fuerzas al sector para afrontar los retos de la crisis económica general.

29 de diciembre de 2013: Juan José Millás publica el artículo Un ataque político a las formas de vida, en el que precisamente reflexiona sobre el concepto “consumo cultural” como estrategia para convertir la cultura en un elemento prescindible.

Deja un comentario