Siendo este un weblog llamado “Teatro Granada” teníamos que comenzar haciendo un repaso a la que, desde nuestro punto de vista, es la situación actual general de las artes escénicas en Granada.
Granada tiene fama de creadora de cultura y de arte. Viajes por donde viajes, por el resto de España o por el extranjero, Granada provoca admiración y envidia. Y algo de cierto hay, pues en Granada se hace literatura, se hace música… y, por supuesto, se hace teatro. Sirva como muestra el reportaje publicado en El Ideal con motivo del Día Internacional del Teatro.
Desde hace décadas, gracias a decenas de compañías profesionales, semi-profesionales y amateur, Granada es un referente nacional, e incluso internacional, en lo que se refiere a producción teatral en todas sus disciplinas: teatro de sala, de calle, títeres, infantil, danza… Una situación envidiable que para sí querrían otras provincias y que revela una gran afición teatral.
Sin embargo, las políticas culturales granadinas rara vez han aprovechado y explotado el que Granada sea un lugar de encuentro de artistas de todos los ámbitos. Granada da sistemáticamente la espalda a tantos y tantos creadores que trabajan en ella. Granada sigue siendo un sueño a pesar de sí misma y de los políticos que la gobiernan.
Para ilustrarlo, vamos a dar un repaso en varias entregas a algunos de los principales agentes culturales involucrados.
Comencemos esta radiografía escénica con la Universidad de Granada, que encauza sus actividades a través del Aula de Teatro dirigida o coordinada por Rafael Ruiz desde hace más de 8 años.
Hasta finales de los años 90, la actividad del Aula de Teatro prácticamente se limitaba a la convocatoria anual de ayudas a grupos de teatro universitario, a los que proporcionaba ayudas a la producción y un espacio para el estreno durante la Muestra de Teatro Universitario que se celebraba en el Teatro Alhambra. Era una época en la que destacaban grupos como Arena Movediza, Centro Dramático Elvira, Namú, Farandufábula… algunos de los cuales aún siguen existiendo o se han profesionalizado. La Universidad era, como lo fue durante mucho tiempo, uno de los principales semilleros del futuro teatro profesional, permitiendo también a estos grupos, muy activos, que representaran a la Universidad en Certámenes y Muestras de otras universidades españolas.
Esta situación comienza a cambiar cuando en 2001 el Aula de Teatro crea el Grupo Estable de la Universidad de Granada, “queriendo rescatar lo que en su día fue el T.E.U. –Teatro Español Universitario-”. A raíz de este hecho, disminuye gradualmente, cuando no desaparece, la actividad de muchos de estos grupos que no sólo se movían bajo el amparo universitario, sino que participaban activamente de la vida cultural granadina. Puede ser algo lógico dentro de la vida universitaria, en la que muchos alumnos y alumnas permanecen en Granada sólo durante el tiempo de sus estudios. Lo que nos parece significativo es que no se haya producido una renovación y creación de nuevos grupos que permitan a la Universidad continuar siendo espacio de encuentro de vanguardias y riesgos artísticos, a la vez que cantera para muchos futuros profesionales de la escena (lugar que ha venido a ocupar Escénic@, del que hablaremos en la siguiente entrega de esta serie).
Hace unos meses hubo elecciones en la Universidad y cambios en el Vicerrectorado de Extensión Universitaria.
Desde aquí deseamos y ofrecemos todo nuestro apoyo para que el Aula de Teatro recupere el protagonismo perdido prescription drugs without prescription y que históricamente le pertenece. Éstas son algunas de nuestras propuestas:
- Creación de un espacio propio en el que desarrollar actividades formativas y de exhibición.
- Creación de una Muestra de Teatro Universitario exclusivamente para grupos de teatro granadinos puesto que la Muestra Internacional de Teatro Universitario apenas cuenta con presencia de grupos autóctonos.
- Traslado de la Muestra a Granada capital. Si bien el Teatro Federico García Lorca de Fuentevaqueros es un espacio escénico excelente, no fomenta la conexión entre el teatro universitario y la ciudad y los propios universitarios.
- Mayor presencia de la institución en la vida cultural granadina y mejor difusión de sus actividades teatrales.
- Colaboración y puesta en marcha de proyectos conjuntos con compañías, centros de formación, instituciones, etc.
- Recuperación de las ayudas a la producción para grupos universitarios.
- Protagonismo compartido del Grupo Estable del Aula de Teatro con otros grupos que permita desarrollarse a estos últimos.
- Aumento de calidad de las producciones del Aula de Teatro para poder equipararse con otras universidades de igual prestigio.
[Próxima entrega: La formación y la cantera.]
hace muchos años forme parte de arena movediza, junto a gente de enorme talento como rafa, carolina, cristina, eva, german sandra, carmen mari, chema, pollo, salvi, silvia, henny, carlos, nieves, toñi, barbara, irene etc y se que me dejo muchos mas en el tintero, pero no en el olvido. me gustaria saber que ha pasado con todos ellos, si siguen activamente en teatro o que … me alegra que nos recuerdes. besos a todos
Hola chica de Arena Movediza,
Hasta hace poco el grupo mantenía su web http://www.arenamovediza.com, lo que nos hacía pensar que seguían funcionando. Sin embargo, esa dirección se encuentra deshabilitada actualmente. Poco más puedo decirte para poder localizar a tus antiguos compañeros. Espero que lo puedas conseguir por otras vías.
Saludos