Plan General del Teatro – Bases para un proyecto de Ley del Teatro

El Plan General del Teatro es un exhaustivo análisis del sector teatral actual y, al mismo tiempo, una propuesta elaborada por la Comisión de Estudio de las Asociaciones profesionales del Sector Teatral (integrada por: Asociación Cultural Red Española de Teatros, Auditorios y Circuitos de Titularidad Pública, Asociación de Autores de Teatro, Coordinadora de Ferias de las Artes Escénicas del Estado Español, Coordinadora Estatal de Salas Alternativas, Federación de Artistas del Estado Español, Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza, Organización de Sindicatos de Actores y Actrices del Estado Español).

El documento, cuya redacción final data del 18 de mayo de 2007, recoge los análisis y propuestas que han sido formulados de manera consensuada por los miembros de la Comisión de Estudio a lo largo de las reuniones que han mantenido desde su creación, en febrero del 2001, así como aportaciones de diferentes asociaciones e instituciones del sector que le han hecho llegar sus propuestas.

Como indica el propio documento, la Comisión de Estudio surgió del convencimiento común de las asociaciones profesionales de ámbito estatal del sector teatral, por un lado, y del Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (INAEM), por otro, de que es necesario elaborar y proponer un conjunto articulado y coherente de medidas, enfocado al cumplimiento de objetivos a largo plazo, que permita superar la incertidumbre legislativa y la insuficiencia presupuestaria que actualmente afectan a las ayudas públicas al teatro. Este conjunto articulado de medidas debe constituir un nuevo marco regulador para el desarrollo del sector teatral que sea acorde con sus necesidades y su situación actual, y le permita desplegar todas sus potencialidades. En definitiva, un Plan General que cuente con el apoyo de las asociaciones profesionales del sector teatral y de las Administraciones central, autonómica y municipal.

Por su parte, las Bases para un proyecto de Ley del Teatro propuestas por la ADE (Asociación de Directores de Escena de España), son fruto de varios meses de estudio y elaboración. En su redacción han contado con el asesoramiento técnico y jurídico de la entidad Artistas Intérpretes Sociedad de Gestión (AISGE). Su objetivo primario y fundamental es el de promover un debate de la sociedad y de la comunidad teatral en torno a la cuestión. Asímismo, elevarlo a las diferentes formaciones políticas para que lo asuman, lo contrasten, lo definan y tras los oportunos ajustes y concreciones, lo eleven al Parlamento para que desemboque en su aprobación.

El objetivo definido en el documento de la Ley Marco que propone la ADE no es otro que establecer los parámetros básicos del funcionamiento teatral, precisando de un desarrollo normativo posterior en muchos de sus capítulos, así como su adecuación a las disposiciones autonómicas que rigen nuestro ordenamiento constitucional.

Mucho se ha hablado y discutido en los últimos tiempos entre los miembros del sector de las Artes Escénicas sobre la conveniencia de sacar adelante una u otra propuesta, es decir, consensuar un amplio Plan General del Teatro que marca las líneas de actuación, la estrategia, pero que no compromete a las administraciones; o bien aprobar una Ley que suponga un marco similar al que existe en los países europeos y que propicie nuestra convergencia teatral con Europa.

Mientras tanto, el INAEM ha comunicado al sector y a los medios de comunicación que durante el mandato actual promovería la aprobación de una ley de artes escénicas y música.

No es el objetivo del presente artículo entrar en un debate de formas -Ley vs. Plan-. Consideramos éste un esfuerzo estéril; la verdadera preocupación debería ser, en todo caso, de contenidos y sobre la forma de implementar un nuevo sistema que responda a los problemas actuales del medio teatral.

Así pues, ofrecemos desde aquí una panorámica general de cada una de las propuestas y del debate surgido posteriormente en torno a ellas, considerando que tanto las Bases de un proyecto de Ley del Teatro como el Plan General del Teatro deberían ser lecturas obligatorias para toda persona que integre, tanto en el ámbito artístico como el técnico, el sector de las Artes Escénicas españolas.

Bases para un proyecto de Ley del Teatro. Descargar.

Plan General del Teatro. Descargar.

Algunos antecedentes:

Deja un comentario