Talleres de Teatro de la Diputación de Granada: reflexiones de un albañil cultural

Carta abierta al Diputado de Cultura y Patrimonio, señor don José Torrente

Granada, 7 de noviembre de 2014.

Reflexiones de un bufón, albañil cultural, a raíz de una nota de prensa de G. Cappa aparecida ayer en el periódico Granada Hoy sobre la presentación de Muestra-T (Muestra de Teatro de los talleres de la Diputación de Granada) que comienza hoy en Huétor Tájar, gestionada y subvencionada por la Diputación Provincial de Granada y los ayuntamientos participantes.

MuestraT_TorrenteLa noticia transcribe algunas declaraciones del actual diputado de Cultura y Patrimonio, el señor José Torrente. En su opinión, esta iniciativa “es un vivero de empleo, pues son muchas las personas, técnicos, monitores, que viven de su trabajo en estos talleres municipales”. La nota comienza diciendo: “Hay vida más allá del Teatro Isabel la Católica o el Alhambra.”

En el año 1983 los teatreros de Granada de aquel entonces, invadieron, tomaron las oficinas de la Diputación, ayuntamientos y Junta de Andalucía. Asaltaron y persiguieron a diputados, alcaldes, técnicos, secretarios… con un proyecto claro, coherente, posible y ejecutable, que fijaba entre sus objetivos prioritarios dar una cobertura legal u oficial a los circuitos para giras de compañías profesionales y amateur y crear unos talleres de Teatro en la provincia para potenciar y dinamizar el sector social, educacional, cultural desde la complejidad del teatro. En definitiva, crear trabajo concientizante y creativo formando parte de la Cultura.

Entre los años 1984 y 1985, un puñado de dos representantes por cada compañía profesional, algunos otros teatreros y otro grupo de técnicos administrativos de buena fe, con voluntad y muchísimos esfuerzos llegaron a crear el histórico C.C.P.T.G. (Centro de Coordinación y Producción Teatral de Granada) para el que se habilitó una oficina, algunos papeles y algunos sueldos. El trabajo de campo in-situ, viajes, reuniones con alcaldes, concejales, infraestructura existente, necesidades, agendas de contactos con los pueblos… lo hicieron las personas de teatro de la época junto con los técnicos, y no los políticos que parecían no asimilar entonces lo de la democracia (tampoco hoy). Por supuesto, también los hubo dignos, comprometidos, o al menos con la voluntad de escuchar a los hacedores de teatro. Resuenan en la memoria algunos apellidos de buena cepa como Tabasco, Aspitarte, Venavides, Cotarelo, De la Higuera, Muñoz Molina, Pezzi y algunos más que participaron o colaboraron en la creación de lo que conocemos hoy como Talleres Municipales de Teatro de la provincia de Granada.

Señor diputado, señores y señoras políticos: fui miembro gestor y fundador de estos talleres en el año 1983. Estuve quince años de monitor en Alhama de Granada hasta que una política del PSOE decidió cobrar mi sueldo y echarme, al tiempo que hizo desaparecer el taller de teatro. Llegamos a cobrar 217.037 pesetas y casa, luego se convirtieron en poco más de 1.200€: en 2008 me echaron cobrando 700€ (el alojamiento lo aportaba el ayuntamiento). Me contrató también el PP y apoyaron los de IU. Hace unas semanas renuncié al puesto en el Taller de Teatro de Moraleda de Zafayona cobrando 317,29€. Mi cotización a la Seguridad Social después de 31 años apenas alcanza los cuatro años, dos meses y siete días.

MuestraT_SlideQue conste que sigo creyendo en estos talleres y en su positiva incidencia en la provincia, en la sociedad, en la educación y la Cultura, pero Sr. José Torrente: ¿Qué entiende usted por vivero de empleos? ¿Qué tipos de contratos? ¿Qué cualificación tienen los monitores? ¿Qué criterios se siguen para la concesión de los talleres? ¿Existe aquel ‘convenio’ fantasma de 1986 entre Ayuntamientos y Diputación? Aquella diputación… En definitiva, ¿qué trabajos nos ofertáis a los trabajadores de la Cultura?, ¿cómo consiguen las instituciones que los contratos basura se conviertan en otros en los que sólo sea basura el sueldo?

Hoy viernes 7 de noviembre a las 21h. el Taller de Moraleda de Zafayona representa su último trabajo en la jornada inaugural de la Muestra T 2014. Será mi despedida. De más está decir que sin contrato, hoy mis gastos de los ensayos, dietas y desplazamientos corren por cuenta del compromiso humano con las alumnas y de mi precario bolsillo. Si por algo siguen vivos los talleres es gracia al amor al Arte de la gente de Teatro y algún personal técnico inmerso en la inercia administrativa y la extrema explotación laboral a la que queréis que nos acostumbremos.

Esta carta abierta posiblemente tenga que wert con los políticos que no quieren wert y destruyen logros y resultados por su desconocimiento o desinterés o intereses ideológicos extremos. En fin o al fin,  hay poca vida más allá para el Teatro como sigáis así.

Fdo. Jorge Molina.

Deja un comentario