Teatro social y del oprimido

En la Escuela de Teatro Remiendo dedicamos un tiempo específico a la formación integral en Teatro social y Teatro del Oprimido.

La facilitadora de teatro social Patricia Trujillo es la encargada de impartir una formación anual compuesta por tres monográficos de fin de semana que se desarrollan durante todo el curso, a razón de uno por trimestre:

  1. Teatro comunitario y Creación colectiva.
  2. Teatro del oprimido I: Teatro imagen y Teatro foro.
  3. Teatro del oprimido II: Arco iris del deseo.

Los objetivos generales de esta formación son conocer diversas aplicaciones del teatro como herramienta de transformación social, al mismo tiempo que sentirnos bien, compartir, crecer, reflexionar, aprender, debatir, decidir, CREAR…

A nivel de contenidos, se trabaja de lo más general, que es el concepto mismo de Teatro Social, a lo más concreto, que son las herramientas específicas. Se pone el énfasis en los distintos enfoques, metodologías y herramientas, tratando de manera transversal los aspectos referidos a la igualdad de género, la resolución no violenta, el respeto a la diferencia… Asimismo, los temas a tratar que se concretan en el proceso interno del taller pueden ser tales como cuestiones medioambientales, control mediático, consumismo, relaciones familiares, de pareja, en el ámbito del trabajo, movimientos migratorios, participación ciudadana… u otras temáticas sociales.

Los monográficos están destinados a cualquier persona interesada, si bien puede ser de utilidad a nivel profesional para quien trabaja o desea trabajar con grupos y colectivos formales e informales como por ejemplo educadores, profesorado (cualquier estadio académico), trabajadores/as de entidades no lucrativas (ONGDs, Fundaciones, Asociaciones), trabajadores/as sociales, etc.

En cuanto a la metodología, se parte siempre de la experiencia teatral-corporal-grupal para reflexionar posteriormente sobre ello. La propuesta metodológica es sentir/vivir/estar intentando no juzgarse. Los contenidos teóricos van apareciendo de forma aplicada, vinculados a las dudas por parte del alumnado y a las realidades sociales concretas de las que se parten.

Te dejamos con una entrevista a Patricia Trujillo en la que explica qué es el teatro social y cómo se utiliza el teatro como herramienta educativa.

Más información en www.escueladeteatroengranada.es y en teatrosocialycomunitario.blogspot.com.es

 

Deja un comentario