Este es la primera de una serie de entradas dedicadas a la dramaturgia española contemporánea: portales, webs, plataformas, proyectos, revistas, centros, blogs y todo tipo de iniciativas que dedican su labor, o parte de ella, a la difusión de la literatura dramática que se escribe en nuestra época en España, en cualquiera de sus lenguas.
La Asociación de Autores de Teatro desarrolla una intensa labor de difusión de los dramaturgos vivos, con proyectos como Leer teatro, cuyo primer número se editó en enero de 2013, o la revista Las puertas del drama.
La Muestra de Teatro Español de Autores Contemporáneos lleva celebrándose en Alicante desde 1993. En su XXI edición de 2013 ha superado los 450 autores y más de 525 obras, siendo el mejor escaparate para los espectáculos realizados a partir de la dramaturgia actual española. Tiene una Colección Virtual de Dramaturgia Contemporánea, con textos de descarga libre de algunos de los autores más destacados del panorama actual.
Ñaque es un proyecto global para las artes escénicas y el teatro, su aplicación y su enseñanza. Desde 1995 se configura como Ñaque Editora de libros de teatro en sus secciones de pedagogía teatral, técnica teatral, técnica escénica y literatura dramática. Más tarde, como punto de encuentro donde compartir experiencias y desarrollar artículos y entrevistas, aparece la Revista Ñaque Teatro Expresión Educación y finalmente la Librería de Teatro Ñaque.
Caos Editorial ofrece más de 70 títulos de los más destacados dramaturgos españoles contemporáneos: Sanchis Sinisterra, Laila Ripoll, Angélica Liddell, Gracia Morales, Ernesto Caballero, Paloma Pedrero, Ignacio del Moral, Rodrigo García… Muchos de sus títulos están traducidos al inglés o al italiano.
La editorial Literaturas.com comienza a publicar en septiembre de 2013, en formato ebook, textos teatrales.
Iberdrama es un festival creado por Teatro del Astillero en el año 2013 en colaboración con la Casa del Lector, como festival gemelo a Europa de los teatros que, en colaboración con la Maison de l’Europe et d’Orient, lleva a cabo con el programa Eurodram. Iberdrama es, como indican sus promotores, una plataforma para la difusión del teatro de texto contemporáneo que busca la creación y el desarrollo de públicos para el teatro contemporáneo escrito en español, así como para la búsqueda de nuevos espacios escénicos para el teatro contemporáneo, ya sea en territorios tradicionales o en el vídeo, la radio y las redes sociales.
Artezblai es un periódico de artes escénicas que edita desde 1996, en papel, la revista Artez. A lo largo de una década, la Editorial Artezblai ha publicado más de cien libros en cinco colecciones diferentes; una de ellas es Textos teatrales, dedicada principalmente a la edición de textos teatrales de autores españoles e iberoamericanos contemporáneos. Para completar esta ingente labor, tienen Yorick, librería de las artes escénicas.
La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes comenzó a gestarse en 1998 en la Universidad de Alicante y desde entonces se ha consolidado como un indiscutible espacio de referencia de la cultura en español y como un proyecto abierto, universal e integrador para estudiantes, profesores, investigadores, lectores… Dispone de un catálogo de títulos digitalizados, grabaciones, estudios… del siglo XX y del siglo XXI. Además, en colaboración con la AAT, alberga un catálogo de títulos y una biblioteca de autores.
El portal Teatro en red fue puesto en marcha por un grupo de profesores de lengua castellana con el propósito de promocionar el género dramático entre sus alumnos y los profesionales de la enseñanza. Buscan formar nuevos públicos -proponiendo la lectura de obras contemporáneas- y fomentar en ellos un espíritu crítico ante el hecho teatral.
La Fundación Juan March creó en 1997 la Biblioteca Española de Música y Teatro Contemporáneos para promover el estudio del teatro español de los siglos XIX y XX. El fondo de Teatro contiene textos, muchos de ellos inéditos e incluso no estrenados, de autores españoles y extranjeros, obras literarias de autores teatrales y estudios críticos, así como colecciones periódicas de teatro y música.
El objetivo de Interteatro es la promoción internacional de la dramaturgia española contemporánea y la difusión de la cultura teatral española. En su primera edición, celebrada en 2013, seleccionó ocho textos de cuatros autores que se representaron en el Instituto Cervantes de Milán.
Hasta aquí, los lugares que conocemos y que, desde nuestro propio país, de alguna forma fomentan el conocimiento, la lectura o la puesta en escena de las obras dramáticas escritas por autores españoles contemporáneos.
En el segundo capítulo de esta serie nos centraremos en revistas, blogs y centros de documentación que difunden la literatura dramática española contemporánea.
En una tercera entrada visitaremos los proyectos que dedican su labor, o parte de ella, a la difusión de la literatura dramática española contemporánea desde el extranjero.
¿Conoces algún proyecto y quieres que lo incluyamos? Deja un comentario.